La producción de publicaciones en materia constitucional, representa,
de alguna manera, un índice de medición de la confianza de la comunidad en
las instituciones del Estado Democrático Constitucional de Derecho. Y es que,
de un tiempo acá, ya no son sólo los códigos lo que leen los abogados; hoy
existe una creciente preocupación por los argumentos de las sentencias, y en
especial por las sentencias del Tribunal Constitucional.
Palestra Editores abordó y continua abordando el interés creciente por el Derecho Constitucional y sus problemas prácticos desarrollados en la jurisprudencia, como un fenómeno auspicioso para el Estado Democrático; de tal manera ha producido dos revistas especializadas en dar respuestas a ese interés por la justicia constitucional, con contenido que no se agota solo en lo académico o teórico, sino que parte, como es necesario, de lo eminentemente práctico, la aplicación del derecho constitucional en casos concretos, la producción de jurisprudencia.
REVISTA "PALESTRA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL"

La
revista de jurisprudencia y doctrina “Palestra al Tribunal Constitucional” se
enfoca en la difusión de la jurisprudencia más relevante del Tribunal
Constitucional, para dar respuestas puntuales a las preocupaciones
de la dinámica del Derecho Constitucional y su desarrollo en nuestro entorno, apoyándose de herramientas como el debate
constitucional, el derecho ordinario y los documentos constitucionales correspondientes,
como doctrina nacional o traducciones de la extranjera; de tal manera que esta Revista, pretende ubicar a nuestro medio en la
vanguardia del estudio del Derecho Constitucional, a la vez de constituir un
espacio de debate plural sobre temas contemporáneos de la disciplina
constitucional.
REVISTA "JUSTICIA
CONSTITUCIONAL"(*)

Por ello, la revista de jurisprudencia y
doctrina “Justicia Constitucional”, número a número, tiene el objetivo de
difundir las sentencias más relevantes emitidas por el Tribunal Constitucional
del Perú, y fundamentalmente, de brindar una completa información sobre las
mismas por medio de los más selectos estudios elaborados por destacados
especialistas nacionales e invitados internacionales, complementándola con una
visión comparada dada por la jurisprudencia internacional.
(*) Palabras de presentación de César Landa Arroyo, quien fue Editor de la Revista.
(*) Palabras de presentación de César Landa Arroyo, quien fue Editor de la Revista.